menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Jueces sin promedio, justicia sin vergüenza

10 10
thursday

Hay que admitirlo: la reforma judicial mexicana ya nos convirtió en un referente mundial —por las peores razones—. Somos la primera democracia constitucional que ha decidido elegir a casi todas sus personas juzgadoras por voto popular. Pero no nos detuvimos ahí. Establecimos en la propia Constitución requisitos que rozan el absurdo: para ser juez hay que tener un promedio general de 8.0 y de 9.0 en “las materias relacionadas con el cargo”. También se exige —y esto es importantísimo— presentar cinco “cartas de referencia” que pueden ser firmadas, literalmente, por vecinos. Ya fuimos motivo de burla en Harvard y en el mundo entero. Pero seguimos empeñados en superarnos. El más reciente despropósito es —otra vez— de la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF), que abrió la puerta para que lleguen al cargo personas que ni siquiera cumplen con ese mínimo requisito.

Comencemos por lo más elemental. El artículo 96 constitucional —redactado con una técnica legislativa muy a la altura de la Cuarta Transformación— establece, tal cual, que “[p]ara ser electo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se necesita”, entre otras cosas, poseer “un promedio general de calificación de cuando menos ocho puntos o su equivalente y de nueve puntos o su equivalente en las materias relacionadas con el cargo al que se postula en la licenciatura, especialidad, maestría o doctorado”. Eso dice, literalmente, la Constitución para ministras y ministros de la........

© El Universal