¿Reducción en las carencias de salud? Una mirada crítica a los nuevos datos del Inegi
Siempre es una buena noticia cuando se reportan reducciones en carencias de servicios de salud en México, a menos que la reducción vaya a la par de datos imprecisos y problemas metodológicos. La semana pasada el Inegi publicó por primera vez los resultados del estudio de pobreza multidimensional que realizaba con anterioridad el Coneval. En el reporte de resultados, se destacó la reducción de 8.3 millones de personas en situación de pobreza multidimensional de 2022 a 2024, lo que representa un gran cambio y logro social. Sin embargo, al analizar el comunicado del Inegi se puede destacar que se menciona a su vez una reducción en carencias de servicios de salud, la cual se debe analizar con profundidad.
Los años de comparación importan
El comunicado del Inegi hace mención a una reducción en carencias de servicios de salud en el país al pasar de 39.1% en 2022 a 34.2% en 2024. Es decir, 44.5 millones de personas fueron clasificadas como carentes en este rubro en 2024, contra una cifra mayor dos años atrás. Sin embargo, hacer esta comparación es........
© El Universal
