menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Por qué la IA no va a cambiar el mundo

8 0
07.09.2025

Sí, la inteligencia artificial está cambiando algunas cosas, y desafiando las ideas que tenemos sobre otras. Verbigracia, el número de búsquedas en internet hechas a través de servicios de IA está incrementando a un ritmo acelerado: pronto podríamos tener un internet usado por humanos solo de forma indirecta (a través de IA); numerosos profesores universitarios están volviendo a métodos estrictos de evaluación en clase para evitar que sus alumnos presenten trabajos generados con ChatGPT, y varios escritores se preguntan cuál será su trabajo (o si su trabajo siquiera sobrevivirá) cuando pareciera que GPT puede escribir una novela en pocas horas.

Empero, por más que la IA tenga mucho potencial, no va a cambiar todo de forma abrupta. Malabareemos el impacto en el crecimiento económico. El libro de texto dice que las ideas hacen crecer la economía. Y las ideas dependen de la cantidad de recursos invertidos en investigación y desarrollo (I&D). Pongámoslo al revés: más investigación y desarrollo genera más ideas, y más ideas generan mayor crecimiento del PIB.

Más recursos dedicados a I&D incluye todos los esfuerzos dedicados a la generación de nuevas ideas. Invertir en la creación de una nueva medicina es I&D, pero también recorrer zonas comerciales de la ciudad para analizar qué nuevo negocio podría tener éxito. En resumen, I&D es pensar cómo usar mejor lo que ya tenemos.

Si queremos incrementar el crecimiento económico (y por tanto el número de ideas generadas) tenemos que incrementar los recursos invertidos en I&D. Por ejemplo, queremos que la taza de crecimiento de ideas se multiplique por diez. Tenemos que multiplicar la cantidad de recursos dedicados a I&D por diez. Antes de la IA solo un humano podía esforzarse para crear nuevas ideas, así que tendríamos que multiplicar por diez el número de personas dedicadas a I&D. En EU hay 1.5 millones de personas trabajando en I&D. Entonces habría que........

© El Universal