El imperio siempre vuelve a casa
“Para entender la verdadera naturaleza del Imperio romano hemos de abandonar uno de los malentendidos más generales y extendidos, según el cual Roma administraba sus provincias con un espíritu de amplitud de miras, consultando el interés general y adoptando los principios amplios y beneficiosos del gobierno por el bien de sus sujetos. Jamás se ha gobernado a ningún país de este modo, ya lo hiciese Roma o cualquier otro imperio; la dominación nunca ha sido ventajosa para las razas sometidas excepto por accidente; la raza dominante ha intentado invariablemente asegurarse el mayor provecho con la menor cantidad posible de riesgo y de problemas.”
Guglielmo Ferrero, La grandeza y declive de Roma (1907)
La violencia es en buena medida algo inherente a lo que somos como especie. Se remonta a nuestros ancestros homínidos, como Jane Goodall reveló de nuestros primos, los chimpancés. Sin embargo, que la violencia es algo posible y recurrente no la convierte en inevitable o necesaria. Somos los animales más sociales. La inmensa mayoría de la gente nunca ha infligido violencia en otro, y desde luego no una violencia letal. Si lo hubiesen hecho no hubiésemos logrado llegar hasta aquí. Una cosa es segura, si creamos instituciones de violencia o fundamos nuestras instituciones sociales en la violencia, hacemos que la violencia sea a un mismo tiempo inevitable y necesaria.
A lo largo de la historia, cada civilización ha observado la violencia entre sus miembros como algo terminantemente prohibido, inaceptable como un método de que una persona imponga su voluntad sobre otros. Eso no significa que fuese inexistente, pero es la excepción y no la norma. Sin embargo, cuando partimos del tótem y los imperios, la violencia ha sido y sigue siendo no sólo algo aceptado, sino un método respetado para el objetivo de que un pueblo afirme su voluntad organizada sobre otro, o mejor dicho,........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d
Gilles Touboul
Daniel Orenstein