menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Pascua

7 0
yesterday

 

 

La palabra “pascua” viene de tres lenguas según refiere la Real Academia Española: en latín, "pascha", en el griego "páscha" y en el hebreo pesáh. En todos los casos significa "paso" o "salto”. “Paso”, en alusión al acercamiento a algún lugar, a una meta o destino, y “salto”, a la superación de un obstáculo importante. Por tales consideraciones se entiende que la Pascua sea siempre, un motivo de congratulación, y cuando llega, se desea “Felices Pascuas”.

La Pascua es un componente de la tradición judía y de la cristiana, uno de los fundamentos de la civilización occidental. Con diferencias según sea uno u otro caso. Para los judíos tiene un sentido histórico, cultural y religioso. Incluso político. Surgida en la antigüedad, rememora la liberación del pueblo de Israel de su esclavitud en Egipto, momento fundacional de la identidad israelita como pueblo elegido por Yahvé en mérito al pacto suscrito entre ellos, manifestado en signos objetivos inequívocos.

Conforme al relato bíblico del libro del Éxodo, Moisés fue elegido por Yahvé como su mandatario para conducir a su pueblo hacia la tierra prometida, liberándolo del yugo de la opresión faraónica. El cumplimiento de tarea de tan grande envergadura requirió de un liderazgo pleno, con capacidad para encabezar la........

© El Potosí