Controversias en la soberanía amazónica sudamericana
El reciente conflicto diplomático entre Colombia y Perú por la soberanía de la isla Santa Rosa en el río Amazonas revela tensiones profundas que trascienden la mera disputa territorial. Este episodio, caracterizado por las declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro quien afirmó que el gobierno de Perú ha copado un territorio que es de Colombia, expone las limitaciones de los marcos jurídicos internacionales ante las transformaciones geográficas provocadas por el cambio climático y la dinámica fluvial amazónica.
La respuesta del canciller peruano Elmer Schialer, sobre este delicado asunto limítrofe inter Estados no se hizo esperar declarando sobre el particular que lamentamos esto porque claramente el presidente no ha sido debidamente informado en estos asuntos, opinión que refleja no solo una divergencia interpretativa sobre los hechos, sino también una estrategia comunicacional orientada a deslegitimar la posición colombiana mediante la descalificación del nivel de información presidencial. Esta dinámica evidencia cómo los conflictos territoriales contemporáneos se dirimen tanto en el plano jurídico como en el discursivo.
La perspectiva histórica proporcionada por el historiador colombiano Felipe Arias Escobar (2025) resulta fundamental para comprender las raíces del problema. Según Arias Escobar, el tratado de 1922 creó rechazo en ambos lados, dando lugar a la........© El Potosí
