menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Santa Cruz avanza hacia su destino profético

7 0
yesterday

Cada año se festeja la efeméride del Departamento de Santa Cruz conmemorando su grito libertario del 24 de septiembre de 1810, cuando el pueblo cruceño se alzó contra el yugo español gritando a voz en cuello ¡abajo el mal gobierno! y destituyó al gobernador impuesto por la Corona. De otra parte, han pasado 200 años ya, desde que esta insigne región reivindicó su derecho a la libertad y la autodeterminación, el 14 de febrero de 1825, con una acción militar y la proclama del “Colorau” Mercado, por eso el festejo del Bicentenario cruceño en 2025. Y, si bien Santa Cruz ha ido avanzando desde entonces hacia su destino profético, lo ha hecho a costa de dolor y sufrimiento.

Para hablar de ello con propiedad, hay que conocer la historia, y lo bueno de tener amigos que se las saben todas es que uno, no siendo experto, puede recibir información privilegiada, como la del economista e historiador cruceño, Carlos Hugo Barbery Alpire, quien me compartió unas expresiones del siglo XVI atribuidas al Gobernante Colonial Diego de Mendoza, en la historia novelada escrita por Germán Coimbra Sanz en 1974 y reeditada en 2005:

“Mira ese mapa, si el cartógrafo que lo hizo no está equivocado, Santa Cruz será el centro en donde converjan todos los caminos de esta parte del mundo.........

© El Potosí