menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El bulo de Miguel Ángel Rodríguez reconocido ante el Supremo que tumbó al fiscal general: "Pa'lante"

8 53
yesterday

Con el fallo del Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, formalmente condenado por revelación de secretos -aunque cabe intermediación de recurso-, el juicio mediático y político que se ha sucedido en los últimos meses ha finalizado en un escenario en el que el bulo reconocido por el jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, ha ganado la batalla en el ámbito judicial; todo ello frente a los testimonios de distintos periodistas y pruebas de distinta índole que probaban que el correo pudo ser filtrado por diversas personas que habían tenido acceso antes que el fiscal. Cabe recordar que en este correo, la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador, reconocía ante el Ministerio Público que había cometido un doble fraude fiscal y pedía un pacto.

García Ortiz, principal damnificado en la causa, tendrá que asumir una condena de dos años de inhabilitación en su cargo y una multa de 7.200 euros (20 euros diarios durante 12 meses), además de una indemnización de 10.000 euros a Alberto González Amador por daños morales. Ahora, queda el turno de que pueda presentar un incidente de nulidad ante el propio Supremo, una vía que no suele salir adelante en la mayoría de los casos, pero que resulta necesaria antes de recurrir al Tribunal Constitucional (TC).

Bajo esta premisa, la semana y media de desfile de declaraciones que se sucedieron entre cargos judiciales, políticos y periodísticos a principios de este mes de noviembre ha quedado parcialmente en el olvido, puesto que el punto de encuentro de la causa se concentró en la supuesta filtración entre la defensa de González Amador y la Fiscalía, partes en las que intervino de manera decisiva Miguel Ángel Rodríguez.

Cabe retroceder a la primera ronda de declaraciones ante el Supremo, allá por enero de este año, cuando el jefe de gabinete de Díaz Ayuso, en su primera declaración, reconoció haberse inventado su mensaje en redes sociales, en el cual sostuvo que González Amador no había podido responder a la propuesta del falso ofrecimiento de acuerdo porque “la........

© El Plural