¿Es muy difícil erradicar el analfabetismo?
El pasado 8 de septiembre se celebró el Día Internacional de la Alfabetización. Para esta misma fecha, en el año 2024, abordamos el tema del analfabetismo en Valledupar y todo el Cesar, manifestando que eran preocupantes las cifras de personas que no saben leer ni escribir en esta zona del país.
Un año después, cuando nuevamente se vuelve a celebrar el Día Internacional de la Alfabetización, la situación sigue igual y tal vez peor porque no se escucha hablar de acciones encaminadas a erradicar ese fenómeno que no debería existir en pleno siglo XXI. Hasta la fecha pasó inadvertida.
Al respecto, al ser consultados algunos rectores de los principales colegios oficiales de Valledupar, muchos manifestaron desconocer iniciativas o programas institucionales para enseñar a leer a esas personas y, en menor proporción, jóvenes que todavía no han tenido la oportunidad de aprender a leer y escribir.
“Lo cierto es que en Valledupar ni a nivel nacional no hay programas, no hay acciones conjuntas no solo de las entidades como secretaria de educación, campañas de colegios, universidades, entre otras, ni tampoco de las comunidades de cada barrio, de cada cuadra, etc.”, expresó el rector del colegio Prudencia Daza, Ever Ruíz Caamaño.
Pareciera que el analfabetismo se tratara de un problema muy difícil de resolver, pero al escuchar los planteamientos de algunos directivos docentes queda la idea de que su solución, o por lo menos de manera parcial, es algo que se puede lograr con la participación de todos.
Se plantean alternativas con estudiantes de ultimo grado de bachillerato, para ellos los rectores de colegios, de manera conjunta con las secretarías de educación tanto municipal como del departamento, dispongan de programas o campañas para que esos jóvenes adelanten actividades de enseñanza de lectura y escritura.
Ese tipo de campañas........
© El Pilón
