menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La internacionalización, más allá de la tradicional movilidad

6 0
30.03.2025

Directora de Programas Internacionales. Universidad de Piura

En ese contexto, la internacionalización en una determinada institución, como la UDEP, no pretende ser una copia de lo que hacen otras universidades en el extranjero, sino que, en cada una, se debe, primero, identificar las fortalezas que posee en sus diversas funciones para determinar sus objetivos y, así, lograr un mejor impacto y desarrollo en la formación de los estudiantes, principalmente.

En este sentido, y dado que vivimos en un mundo interconectado, al internacionalizar los cursos y programas académicos, por ejemplo, se mejora la competitividad de los alumnos. Adquieren conciencia global que los alienta a contribuir a forjar una sociedad sostenible. Al mismo tiempo, se genera un impacto que abarca a toda la institución.

Por otra parte, la movilidad física, por lo general, está centrada en los estudiantes –que tienen los recursos para cubrir los gastos que estas generan– o en quienes puedan obtener becas para movilizarse. Según la Unesco (2019), la........

© El Peruano