La lucha de los huancaneños
Docente
Es una obligación moral, cívica y cultural de los peruanos conocer la lucha y sacrificio de los protomártires andinos en la lucha por la independencia del Perú. Los jóvenes, especialmente, tienen el deber moral de mantener la memoria de quienes son ahora el ejemplo de libertad y dignidad.
El 30 de diciembre de 1738, en las cercanías de Azángaro se produjo una batalla decisiva. Como resultado de varias horas de lucha sangrienta, las acciones favorecieron al Ejército español. Cayó preso el cacique Andrés Ignacio Ccama Condori, junto con sus principales colaboradores y lugartenientes, luego fueron conducidos al Cusco para su sentencia y ejecución a manos de los españoles. Por eso, como un homenaje póstumo al cacique Andrés Ignacio Ccama Condori, se edificó su monumento en la plaza de Armas de Huatasani (Huancané).
Nicolás Sanka era natural de Taraco (Huancané). Se trató de un gran revolucionario quechua que se caracterizó por su fiereza y energía. Fue un prócer tupacamarista que participó en........
© El Peruano
