Un planeta sano para el desarrollo sostenible
Representante del PNUD en el Perú
Sin embargo, la diversidad biológica es altamente vulnerable al cambio climático. Se proyecta que el 85% de los sistemas naturales de la región serán afectados negativamente por el cambio climático; mientras que, ya ahora, el 94% de las poblaciones de las especies de la región se encuentran en declive. Ecosistemas clave, como el bosque amazónico, han demostrado ser sumamente sensibles a las condiciones de sequía, mientras los estudios proyectan un punto de inflexión de este ecosistema bajo un escenario de calentamiento global de 3.5 °C.
A pesar de su riqueza natural, el país enfrenta altos niveles de deforestación, degradación por el manejo insostenible del suelo, la presencia de economías ilegales que afectan los territorios, junto con crecientes niveles de contaminación y sobreexplotación. Estas presiones –exacerbadas por el cambio climático– están degradando los ecosistemas y erosionando su resiliencia, al tiempo que se convierten en impulsores del propio cambio climático, en un círculo vicioso que afecta a todas las personas.
Pero los impactos de la crisis no afectan a todos por igual. Los pueblos indígenas, las mujeres y las comunidades en situación de vulnerabilidad son quienes más........
© El Peruano
