menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El gran reto de la vivienda en la 'Catalunya de los 10 millones' de habitantes

9 9
sunday

Evolución demográfica

Una vecina junto a un bloque de edificios de protección oficial en Barcelona. / Marc Asensio Clupes

Sabina Feijóo Macedo

Redactora información económica

Periodista de información económica graduada por la Universidad Autónoma de Barcelona. He pasado por la sección de economía de La Vanguardia y por el equipo de comunicación de una aceleradora de startups industriales tecnológicas. Sigo formándome en el ámbito de las Relaciones Internacionales.

Catalunya se encamina hacia los 10 millones de habitantes y, con ello, hacia un incremento significativo de hogares. El Idescat prevé que en la próxima década se sumen 256.000 viviendas más, hasta alcanzar los 3,35 millones en 2034, un 8,3% más que en 2024. Los hogares unipersonales serán los que más crecerán —un 14,5% en diez años— y superarán ya la cuarta parte del total.

Este cambio lo explican dos factores principales. Uno es social, y viene dado por el envejecimiento de la población y la formación de nuevos modelos de convivencia, tal y como apuntaba el investigador de la UAB Juan Antonio Módenes. El otro es el motor migratorio, que en las dos últimas décadas ha provocado que el 72% del crecimiento demográfico en Catalunya se explicase por la llegada de extranjeros.

En este escenario, marcado por un mercado tensionado y un déficit histórico de vivienda social, el PERIÓDICO ha preguntado a diferentes expertos y entidades sociales cómo garantizar el acceso a un hogar asequible y sostenible. Las respuestas pasan por ampliar el alquiler protegido, rehabilitar el parque existente y planificar una estrategia metropolitana.

La urgencia en la que coinciden todas las........

© El Periódico (ES)