menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Dólar e inflación: dos caras de la misma crisis

13 24
06.07.2025

La semana que termina deja un sabor agridulce. Por un lado, se registró una leve caída en el tipo de cambio paralelo del dólar, lo que generó un respiro temporal. Por el otro, se conoció que la inflación de junio alcanzó un 5,21%, una de las más altas de las últimas décadas. Aunque en apariencia estos hechos tienen sentidos opuestos, la baja del valor del boliviano (Bs) en relación al dólar y la subida de los precios, en realidad son dos expresiones distintas de una misma crisis económica que se agrava con el paso de los meses. Además con 6 meses de retraso, se ha conocido que la economía boliviana sólo creció al 0.74% en el 2024. Se confirma lo que habíamos alertado así muchos meses atrás Bolivia está en una estanflación inflación alta con recesión. Hoy concetremonos en el dólar y la inflación.

La caída del boliviano en relación al dólar en el mercado paralelo, tanto en su versión física como en el llamado “dólar cripto”, tiene múltiples causas. A mediados de la semana se puso por debajo de 14 Bs. Desde el lado de la oferta, se observó una leve mejora en las exportaciones de productos agroindustriales y en los ingresos por turismo, lo que pudo inyectar algo más de divisas al mercado pero sin revertir el déficit comercial.  A esto se suma la aprobación en la Asamblea Legislativa de algunos créditos internacionales de libre disponibilidad, que permitieron una inyección temporal de dólares al sistema financiero.

Del lado de la demanda, hay factores que también explican la baja temporal del dólar. La principal es la reducción en las importaciones debido al encarecimiento de los bienes del exterior, lo que significa que muchos importadores han dejado de demandar dólares. Además, la incertidumbre generada por el anuncio de un decreto para regular las criptomonedas en Bolivia ha provocado que muchos........

© El País