La democracia entre ‘likes’
2 de nov de 2025, 12:30 a. m.
Actualizado el 2 de nov de 2025, 12:30 a. m.
Sigue el canal de El País Cali en WhatsApp
La Preysler y la ética entre amantes
De motos y payasos
El Frente Amplio
El tren que se aleja del Valle
Retos que matan
Las redes sociales han cambiado la manera de hacer política, pero también la han despojado de contenido. Nos enfrentamos a una democracia que ya no se debate ni entre las ideas y los argumentos, sino entre los algoritmos, los likes y el engagement creado con mensajes de alta carga emocional. El ruido de las redes no deja espacio para la profundidad.
Esto ocurre con gobernantes y legisladores que multiplican su actuación como influencers, con pronunciamientos en los que a veces no importa el contenido, sino las frases y ataques que generen el impacto emocional o polarización suficiente para mantenerse en el top of mind de la agenda digital.
Se vive también en una contienda electoral en la que personas ajenas a los partidos, sin vocación conocida, de servicio público ni ideología clara, todos con alto impacto como influencers, se han convertido en candidatos a la Presidencia o al Congreso, o en sus promotores. Es una campaña cada vez más marcada por estrategias........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon