menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El garrote de Trump y la pasividad de América Latina

9 3
yesterday

La pasividad y la complacencia de nuestros gobiernos ante la agresividad de Trump difícilmente darán buenos resultados y menos actuando divididos.

Vivimos tiempos difíciles, con cambios sustantivos en la geopolítica mundial y el orden comercial liberal. Con el presidente Trump, Estados Unidos ha retornado a la doctrina Monroe y también a su secuela, el gran garrote de Roosevelt, con preocupantes impactos en los países latinoamericanos.

A diferencia de gobiernos anteriores, Trump ha puesto atención en Latinoamérica, aunque no para bien. Ha sido muy agresivo en los planos militar y comercial, y su política tiene una doble referencia. Por una parte, la Doctrina Monroe, que el presidente James Monroe presentó por primera vez en 1823 (Discurso sobre el Estado de la Unión, 02.12.1823). Doctrina que sostiene que cualquier intervención en América de potencias extranjeras provenientes de otros continentes se considera un acto hostil contra Estados Unidos, el que tendría derecho a ejercer acción militar.

Por otra parte, en 1904 el presidente Theodore Roosevelt complementó la Doctrina Monroe con el argumento relativo a que EE.UU. tenía el derecho a ejercer la fuerza militar, no solo frente a países de otros continentes sino que también podía intervenir como policía en los países latinoamericanos cuando estos no mantuvieran el orden interno o no cumplieran con sus obligaciones internacionales. Es una enmienda a la doctrina Monroe, denominada el Corolario de Roosevelt (en Discurso sobre el Estado de la Unión, del 6 de diciembre de 1904),........

© el mostrador