menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La confianza, ¿se puede fortalecer?

6 4
yesterday

El desafío es estimular la participación ciudadana, la cohesión social, la inclusión, el encuentro de personas diferentes, el trabajo en equipo, la equidad de género, la protección del medio ambiente, las actividades comunitarias, entre otras acciones, como primer paso para restablecer la confianza.

Es conocido que en nuestro país existen bajos niveles de confianza en las distintas áreas de la vida en común. Más bien es la desconfianza, la duda y el temor a lo desconocido lo que nos caracteriza como sociedad. Sin embargo, está demostrado que la confianza, definida como “la esperanza firme de algo o alguien” es la base para construir relaciones sólidas y duraderas, ya sea que estas se orienten al plano familiar, de amistad, comunitario, comercial o de otras características.

Así, para que exista confianza se requiere empatía, autenticidad y sinceridad, a la vez que credibilidad, honestidad, transparencia y un piso firme para construir futuro. Al lograrla, como efecto positivo inicial se establece y genera seguridad, certeza, familiaridad y sentido de bien común, aspectos que son básicos para el desarrollo de una comunidad.

La Encuesta Bicentenario UC, en su última medición, demostró que la confianza institucional en estas décadas de estudio ha tenido una preocupante disminución, lo que presenta destacadas excepciones. Los datos demuestran bajos........

© el mostrador