La democracia brasileña resiste: lecciones del caso Bolsonaro
En el contexto actual de inestabilidad política global, el caso brasileño envía un mensaje positivo y refuerza la idea de que la democracia liberal sigue siendo la única alternativa real a la violencia y el autoritarismo.
El 11 de septiembre se vivió un momento sin precedentes en la historia política de Brasil y América Latina: la máxima Corte de Justicia del país, el Supremo Tribunal Federal (STF), declaró culpable a Jair Messias Bolsonaro por su intento de golpe de Estado entre 2022 y 2023.
El evento fue celebrado como un punto de inflexión en un país con una larga historia de impunidad frente a las intervenciones militares. En este sentido, el contraste con lo sucedido en el pasado con algunos de sus vecinos es llamativo. En Argentina, la dictadura fue seguida por amplios juicios a los militares responsables de violaciones a los derechos humanos. En Uruguay se procesó al dictador Juan María Bordaberry y en Chile, aunque los juicios fueron más limitados, se desarrolló una amplia cultura de la memoria institucionalizada mediante museos y políticas de reparación histórica.
Brasil, en cambio, recuperó la democracia en 1985 tras un prolongado proceso de transición pactada que permitió a los miembros de las Fuerzas Armadas evitar ser juzgados y conservar una amplia influencia en la política y la sociedad.
Sin embargo, esta vez la condena a Bolsonaro por planificar un golpe de Estado incluyó también a miembros de las Fuerzas Armadas de alta jerarquía, entre ellos, el excomandante de la Marina, así como otros generales importantes. En tiempos en que el sistema democrático liberal parece amenazado en múltiples frentes, el caso brasileño ofrece lecciones valiosas que es importante analizar, aunque también revela limitaciones que no deben ignorarse.
La defensa de la democracia brasileña fue posible gracias a la acción de diversos actores que, pese a sus diferencias e intereses, apostaron por la continuidad de un sistema abierto, basado en........
© el mostrador
