Derrame en la Reserva Nacional Kawésqar
El vertimiento de hidrocarburos en una Reserva Nacional es un triste ejemplo de los riesgos que representa la presencia de actividades industriales, como la salmonicultura, dentro de áreas protegidas y refuerza la necesidad de abordar esta situación.
El pasado 4 de julio ocurrió un derrame de hidrocarburos en un Centro de Engorda de Salmones (“CES”) ubicado en la Reserva Nacional Kawésqar, a primera vista una situación preocupante por tratarse de un hecho que puede ocasionar daños irreversibles en los componentes ambientales del área protegida en cuestión.
No obstante, es necesario señalar que el centro de cultivo de salmónidos donde se produjo el derrame de petróleo es de propiedad de la cuestionada empresa Australis Mar S.A., que actualmente se encuentra con un procedimiento sancionatorio en curso ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) desde abril del año 2023, por superar la producción permitida en su permiso ambiental en dos ciclos productivos consecutivos.
Lo anterior es una muestra de las deficiencias en el diseño normativo vigente que tiene implicancias en cómo la SMA lleva a cabo sus funciones, permitiendo que centros objeto de procedimientos sancionatorios sigan operando, incluso cuando algunos se encuentran dentro de áreas protegidas.
Esta cuestión........
© el mostrador
