menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Democracia participativa ahora: ¿qué, por qué, cómo?

10 1
wednesday

En pocos meses se comprendería toda la complejidad de cada desafío –que es riqueza escondida– y se lograría claridad para gobernarlo con eficacia.

En su reciente libro ¿Democracia muerta?, Juan Pablo Luna plantea la necesidad de reinventar la democracia liberal, ya que el populismo y la polarización son síntomas del desfonde de la promesa del “régimen político menos malo que ha logrado implementar la humanidad”. Señala que un requisito para hacerlo es capturar y representar la complejidad social. En Chile tenemos avances importantes en esta dirección, con experiencias que abordaron la complejidad a través de la “participación fuerte” y que han logrado impactos notables a lo largo de varias décadas. Esos avances se pueden proyectar a futuro, como lo sintetizan los cinco puntos que siguen.

Primero, la democracia liberal o representativa no ofrece bases realistas de gobierno del pueblo por el pueblo para el pueblo porque las sociedades actuales son infinitamente más complejas que cuando nació ese modelo dos siglos atrás. Presentan una enorme diversidad de actores y de desafíos entrelazados, que se encuentran a años luz de lo que logran representar los discursos ideológicos o los partidos políticos de hoy. Y cambian a mucho mayor velocidad.

En el fondo, lo que está en crisis es su idea de representación mediante el voto. La democracia se ha reducido a una competencia feroz........

© el mostrador