“Atorrantes” sin gestión, ¿qué puede salir bien?
Esta semana las sensibilidades han estado a flor de piel. El gobierno se siente ofendido porque los llaman “atorrantes”, mientras que el Presupuesto 2026 ha sido rechazado en casi su totalidad en la comisión mixta. 28 partidas no lograron los votos necesarios, lo que equivale al 90% del presupuesto. Con esto no se volverá a votar hasta un día después de las elecciones, es decir el día 17 de noviembre. El ministro de Hacienda, Nicolás Grau apuntó a “un mal resultado país”, lo que se contrasta con la visión de muchos “un mal manejo país”.
El presupuesto presentado venía siendo cuestionado por eliminar la llamada “ Glosa Republicana”, con lo que el actual gobierno dejaba sin fondos de libre disposición al gobierno entrante. Esta situación aumentó la real noción de falta de recursos. El hecho real, que se aparece a los sentidos, es que “no hay plata”. Lo que obliga a cualquier racionalidad a recortar gastos, buscar “mecanismos de ahorro fiscal”. Parlamentarios de oposición enfatizaron en el hecho de “falta de trasparencia” y de “malos cálculos”. Ante esto, Javier Macaya manifestó que «Lamentablemente hoy día, con la falta de responsabilidad que ha tenido el Ejecutivo de decirle la verdad a los chilenos, lo que va a ocurrir a fines del próximo año, es que no se va a llegar a la meta del déficit........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon