menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Elecciones presidenciales: una mirada histórica

13 1
21.09.2025

Se suele mirar a las elecciones presidenciales y parlamentarias a través de los candidatos y de las encuestas, con una mirada relativamente corta, semanal, con nerviosismo cuando el candidato propio sube dos puntos y una alegría inmensa cuando sube apenas uno o simplemente deja de caer. Este modelo va en el tono de los tiempos, con comunicaciones en pocos caracteres, cuñas más o menos convincentes, invectivas o frases cortas en vez de argumentos. Por lo mismo, se hace difícil entender los procesos de descomposición política o institucional (Chile ya lo sufrió gravemente en 2019) y la decadencia de algunos partidos se extiende por años, aunque permanezca oculta para muchos. Por lo mismo, vale la pena poner la pelota al piso, e intentar comprender los acontecimientos y la realidad actual desde una perspectiva histórica más amplia.

Una primera reflexión se refiere a la democracia chilena, desde 1990 en adelante. Las elecciones presidenciales, durante mucho tiempo, fueron relativamente predecibles, en especial en las primeras dos décadas -entre 1989 y 2010-, con repetidos triunfos de la Concertación de Partidos por la Democracia, que tuvo cuatro presidentes de la República: Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle (ambos de la Democracia Cristiana y triunfantes con la mayoría absoluta en primera vuelta); luego Ricardo Lagos y Michelle Bachelet (pertenecientes al mundo socialista y que triunfaron en segunda vuelta). A continuación, se vino la época de la alternancia: Bachelet le entregó el mando a Sebastián Piñera, este a ella misma, que había sido la primera mujer gobernante en la historia de Chile, y luego regresó el líder de Chile Vamos a La Moneda. Entre medio, como se puede observar, ocurrieron dos cosas relevantes: por un lado, se produjo la primera elección en que triunfó la oposición, en 2009, cuando Piñera derrotó a Eduardo Frei en segunda vuelta; por otro lado, en un plano más conceptual y político, comenzó una etapa de........

© El Líbero