El agua es Power
Si a esto se aúna priorizar la construcción, muchas veces sin la verificación del cumplimiento de requisitos, como la disponibilidad efectiva de redes, equipamientos, etc., que garanticen que además de cargas haya beneficios, como conexiones de acueducto y alcantarillado e, inclusive compensaciones, de acuerdo con las normas de ordenamiento territorial y de urbanismo. Allí se arriba a una idea en la dicotomía entre lo público y lo privado: una cosa es la especulación financiera y urbana y otra el desarrollo sustentable, para la calidad de vida. No se puede detener el progreso, pero tampoco al consenso. No se puede parar el desarrollo económico de la ciudad pero también hay que potenciar la vida de su población, en paz con la naturaleza. Eso es transformar........
© El Informador
