Cuando el discurso choca con la realidad
No estamos hablando de una oficina cualquiera. Me refiero a la OACNUDH, que desde 1997 ha cumplido un papel clave en Colombia: ha denunciado masacres, ha hecho visibles los desplazamientos forzados, ha estado del lado de los líderes sociales y de los reclamantes de tierras amenazados y de las comunidades indígenas y campesinas que viven bajo fuego cruzado. Esta oficina ha hecho lo que muchas veces el propio Estado no ha querido o no ha sabido hacer: estar presente, escuchar, acompañar.
Y ahora resulta que están cerrando sus oficinas regionales por falta de recursos. Recursos que, en buena parte, venían de Estados Unidos. El mismo país al que el presidente ataca con tanta frecuencia desde el atril. ¿No es eso, acaso, una enorme incoherencia?
Considero que esta no es una simple diferencia ideológica. Es una muestra clara de cómo el discurso se vuelve vacío cuando se desconecta de la realidad. Porque mientras........
© El Informador
