¿Por qué no sueño?
He leído que, si alguien sueña demasiado o tiene pesadillas con frecuencia, eso podría estar relacionado con alguna alteración en ese ciclo. También puede deberse a interrupciones frecuentes durante la noche o incluso a trastornos como el insomnio, la apnea del sueño o el síndrome de piernas inquietas.
Igualmente, desde mis lecturas he llegado a pensar que factores emocionales como el estrés constante, la ansiedad, trabajar bajo presión o incluso llevar una vida problemática, agitada, repetitiva y mecánica no solo afectan cómo vivimos el día, sino que también se filtran en nuestros sueños. Es como si, aun después de dormir, siguiéramos con la misma agitación con la que estuvimos despiertos. En lugar de descanso, prolongamos el ruido mental en forma de pesadillas cargadas, confusas o angustiantes. En esos casos, puede ocurrir, que el inconsciente sigue procesando tensiones no resueltas, y eso puede ser........
© El Informador
