Más que salario
Sí, ese término que hace unos años sonaba como una moda empresarial, hoy es un pilar estratégico para cualquier organización que quiera atraer y retener talento. Y es que mientras el debate público se concentra en las horas extra, las licencias y los contratos a término fijo, silenciosamente el concepto de bienestar integral viene ganando espacio en las agendas de recursos humanos.
El Gran Estudio del Mercado Laboral Colombiano 2025 (GEML 2025) pone en blanco y negro lo que ya muchos intuyen: el salario emocional representa el 28 % de la propuesta de valor al empleado en Colombia. ¿Qué significa eso? Que no todo pasa por el salario básico o las primas legales. Hay otros factores igual de relevantes para los colaboradores, como la flexibilidad horaria, el trabajo híbrido, el acceso a programas de salud mental y las oportunidades reales de desarrollo........
© El Informador
