Los aúlicos
En el mundo corporativo contemporáneo, estos lacayos conforman una “corte informal” alrededor de directores generales, dueños o altos ejecutivos. No figuran en organigramas, pero su influencia se cuela en decisiones estratégicas, contrataciones y hasta en la manera en que circula la información. En América Latina, y especialmente en Colombia, su presencia suele vincularse a una herencia cultural del clientelismo: proteger al líder por encima de la organización, defender lo que conviene al grupo cercano y acallar cualquier voz disidente. Este comportamiento, que algunos podrían justificar como “alineación” o “trabajo en equipo”, tiene un costo alto: debilita la innovación, desalienta la opinión crítica y erosiona la confianza interna. Los rumores, los chismes y la exclusión de quienes piensan diferente se vuelven moneda........
© El Informador
