Sabiduría práctica, para líderes y aspirantes
“En gran parte de la vida, pero especialmente en política exterior, una pregunta de tres palabras es crucial: ¿Pero después qué?” Esa pregunta, cuenta en intelectual estadounidense George F. Will en artículo reciente para The Washington Post, la hizo el almirante japonés Yamamoto cuando su gobierno le preguntó sobre la posibilidad y capacidad para un ataque letal como el que se hizo en Pearl Harbor en diciembre de 1941. El bombardeo sorpresa a la base norteamericana fue un éxito pero Japón perdió la guerra, porque no midió adecuadamente sus consecuencias.
“Especialmente en política exterior” dice Will, autor conservador de más de una veintena de libros y respetado articulista por más de medio siglo. La afirmación vale en la política toda y como él mismo opina “En gran parte de la vida”. La decisión de hacer o de no hacer nunca puede tomarse sola, siempre hay que pensar en qué vendrá después, lo que otros harán en respuesta y lo que el que decide deberá hacer para afrontar sus consecuencias.
La lógica del aserto es indiscutible y sin embargo, muy frecuentemente se actúa ignorándolo, con razonamiento de apostador que juega al azar. Después ya........
© El Impulso
