menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Economía, retos del cambio de época

7 4
10.08.2025

La política y la economía, la economía y la política, han estado siempre muy vinculadas y lo estarán. No repito el caletre determinista del marxismo, habría que remontarse a Adam Smith, uno de los padres de la economía clásica. Cuando estudiábamos Derecho, en primer año veíamos Economía Política, acaso por la relación entre la producción y el comercio con el derecho y el gobierno. Mi profesor fue Leopoldo Díaz Bruzual, todavía no tan famoso como llegaría a ser, aunque ya apuntaba maneras. Aquí, esa intimidad nunca fue un secreto para Asdrúbal Baptista, uno de nuestros más importantes pensadores, para quien eran sencillamente inseparables, al punto, dijo bien el profesor Alejandro Gutiérrez en la Academia de Mérida, de que “no le gustaba el término economía a secas, sino el de Economía Política” la cual definía como “ciencia histórica”. Hablando de economía, insistía aquel merideño sabio, política no es adjetivo sino sustantivo.

Una ración actualizada de esa premisa recibimos en el foro “Entendiendo los cambios económicos mundiales” organizado por la Cátedra Libre Andrés Bello de la UCAB, con la participación de los profesores venezolanos Antonio Paiva y Ronald Balza y el uruguayo Agustín Iturralde, con moderación de Ramón José Medina.

La incertidumbre, condicionante siempre, se acentúa como dato con vocación de permanencia desde el comienzo de este año, con la agresividad proteccionista de la Administración Trump y sus “guerras”........

© El Impulso