menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Soliloquios de Café: ¿Desierto viviente?

4 0
20.01.2025

Con preocupación vemos cómo la biodiversidad que hay en los semiáridos y las zonas montañosas disminuye cada día debido a la tala y la quema indiscriminada, la caza ilegal de animales silvestres, una agricultura que no respeta las áreas protegidas de los parques nacionales. La deforestación destruye árboles milenarios, las altas temperaturas y la migración y entrada de especies invasoras, son algunas de las consecuencias del desorden y la delincuencia ecológica.

No han sido calculadas la cantidad de hectáreas depredadas en los Parques Nacionales y áreas de Protección Especial, ABRAES, mientras se calcula que el semiárido larense ha perdido 50% de su territorio. Con el paso del tiempo el semiárido larense se puede convertir en un desierto por la agresiva deforestación que está ocurriendo.

Se calcula que, para llenar 60 contenedores son necesarias 1800 toneladas de carbón vegetal, elaboradas con 9000 toneladas de madera de árboles. El carbón más y mejor cotizado es el Vera y esta, la Vera, está en peligro de extinción.

Se asevera que, un estudio publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Minec, reveló que las afectaciones antrópicas continúan desarrollándose aceleradamente en el bosque........

© El Impulso