menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Red de Instituciones Larenses: “Parque Nacional Yacambú” ¿Herencia Jirajara devastada? -Parte I-

6 2
06.03.2025

El nombre del “Parque Nacional Yacambú” es un homenaje a un antiguo territorio indígena de las etnias pueblo Jirajaras.

La cuenca del río Yacambú se localiza en la Sierra de Portuguesa y se origina en los Andes, al este del páramo de Cendé. Se encuentra ubicado al sur del Estado Lara al Suroeste de Barquisimeto en la región Centro Occidental de Venezuela y fue creado el 12 de junio de 1962, bajo el decreto 771, posteriormente en 1999 se amplió su área, hasta cubrir la superficie que ocupa ahora de 26.916 hectáreas y una altitud entre los 500 y los 2280 msnm. Es una importante fuente de recursos hídricos porque la cuenca del río Yacambú drena agua hacía la Cuenca del Orinoco y el río Turbio puede llegar hasta el mar Caribe. Es una creación maravillosa que ofrece hasta atractivos turísticos.

El parque fue creado con el propósito de proteger parte de la cuenca del río Yacambú. Es parte de la vertiente sur de la Sierra de Portuguesa, que forma parte de las estribaciones montañosas de la Cordillera de los Andes. El propósito principal es el de proteger las aguas que alimentarían el embalse José María Ochoa Pilé, mejor conocido como “LA REPRESA YACAMBÚ«, el ambicioso proyecto de la construcción eterna. El embalse es de importancia vital para el abastecimiento de agua a las ciudades de Quibor y Barquisimeto y para el desarrollo........

© El Impulso