Red de Instituciones Larenses: “¿Genéticamente depredadores?”
En mis lucubraciones he llegado a la conclusión de que…
“TODOS LOS SERES VIVOS SOMOS DEPREDADORES.”
Está actitud está demarcada por el instinto de supervivencia y por las ansias de poder, en cualquiera de las formas de vida conocidas.
“Los árboles crecen buscando la energía solar y se la quitan a los más pequeños impidiendo su existencia”…
“La mala hierba destruye las buenas siembras” …
“El pez grande se come al pequeño”.
Y en la cadena evolutiva, quien más se ha desarrollado es el mayor depredador…
“Los seres humanos” …
“El hombre es el único ser viviente del planeta que opera escuelas para enseñar a matar a sus semejantes”
Monod
En el nivel más básico, los depredadores matan y se comen a otros organismos. Sin embargo, el concepto de depredación es amplio, se define de forma diferente en distintos contextos e incluye una gran variedad de métodos de alimentación; y algunas relaciones que resultan en la muerte de la presa no suelen llamarse depredación.
Una forma particular de depredación la constituye el parasitismo, en el cual un organismo se alimenta de otro, desarrollando un vínculo muy fuerte con él. Un parásito suele iniciar dicha relación con un único organismo huésped en su........
© El Impulso
