menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Red de Instituciones Larenses: De “San Antonio De Padua…” -Parte I-

7 1
12.06.2025

Patrimonio Cultural de la Nación.

Larense más allá de “El Tocuyo,” de la acemita y del cocuy…

Tradición folclórica que une a tres culturas…

la indígena, la española y la africana…

Rico en expresiones musicales y en coreográficas.

UNE A LAS FAMILIAS Y A LOS AMIGOS…

¡ES UN CLAMOR DE FE Y DE LIBERTAD!

San Antonio de Padua nació en 1195 en Lisboa, se llamaba Fernando de Bulloes y Taveira de Azevedo. A los 25 años adoptó el nombre de Antonio cuando se hizo franciscano y predicaba…

“Tan pobre como es la mesa que carece de pan, así la vida más ejemplar resulta vacía, si le falta amor”.

“Si predicas a Jesús, Él ablanda los corazones duros; si lo invocas, endulzas las tentaciones amargas; si piensas en Él, te ilumina el corazón; si lo lees, te sacia la mente”.

San Antonio de Padua es uno de los santos más populares de la Iglesia Católica. San Antonio de Padua, patrón de los objetos perdidos y robados, fue un influyente predicador y maestro franciscano. Se le suele representar sosteniendo al Niño Jesús, o un lirio, un libro. o los tres, en sus brazos. Mucha gente da pan, como limosna, a nombre de San Antonio, en agradecimiento a Dios por las bendiciones recibidas a través de sus oraciones.

La vida de San Antonio de Padua es lo que debe ser la vida de todo cristiano: un coraje constante para afrontar las dificultades, el llamado a amar y perdonar, a preocuparnos por las necesidades de los demás, a lidiar con las crisis, y a tener los pies sólidos en la tierra del amor total, confiado y de la dependencia de Dios.

Es amado en todo el mundo y responde a todas las personas y a todas sus necesidades. Su poder de intercesión ante nuestro........

© El Impulso