menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Una guerra de 31 años: desde 1914 hasta 1945. El corto siglo XX

11 0
previous day

Hace 80 años terminó la guerra más destructiva, cruel y espantosa que ha conocido la humanidad. En ella fallecieron entre 70 y 80 millones de seres humanos. Pero debemos agregar otros 20 millones de muertos de la Primera Guerra Mundial, escenificada de 1914 a 1918, un conflicto anterior pero que el historiador Eric Hobsbawm (Historia del siglo XX) considera una única guerra que no debe separarse una de otra. En este sentido la Guerra Mundial se inicia en 1914 con el asesinato del Archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, y termina con la capitulación del Imperio del Japón en 1945: una guerra de 31 años que tiene a Alemania como protagonista de primer orden.

Pero, ¿por qué fue la primera mitad del siglo pasado el escenario de esta Única Guerra Mundial? El capitalismo había sufrido una dramática transformación de capitalismo industrial a capitalismo financiero expansionista y militarista a fines del siglo XIX, tal como afirman con gran clarividencia Rudolf Hilferdin y Vladimir Lenin. Nace el capitalismo monopolista que busca nuevos mercados, expansión y oportunidades de inversión en el extranjero. Las potencias europeas se reparten el mundo.

En esas primeras décadas se produce un colapso de las instituciones liberales que venían del siglo XIX como agotadas, declina la fe en el progreso racional y científico y entran en escena ideologías autoritarias e irracionales como las de Mussolini y Hitler, como una respuesta al ascenso........

© El Impulso