Tintorero, Filven y el escritor Benito Irady
Benito Iraidy conoce al detalle el alma plural y diversa del pueblo venezolano. Es un legítimo y fiel continuador de la magnífica obra de reivindicación de lo popular que iniciaran Juan Liscano, Luis Felipe Ramón y Rivera e Isabel Aretz. De su pluma conocemos su interpretación de El Caimán de Sanare y de la Niña Teodora. Don Benito, está usted en el Estado Lara, lugar donde nace lo nacional venezolano, como dijo el sabio Francisco Tamayo. La más completa fusión étnica y cultural del país tiene por escenario el vasto erial que es el semiárido occidental venezolano, y que ha tenido en mi persona el afán de construir una categoría de análisis que he llamado tentativamente “El Genio de los Pueblos del Semiárido Occidental Venezolano”.
En estas tierras secas y áridas del occidente venezolano será escenario del más rico folklore de Venezuela en la suite dancística del Tamunangue, variante larense del joropo, la cultura musical más arraigada que tiene sus cumbres en Alirio Díaz, Rodrigo Riera, Gustavo Dudamel, la literatura en Rafael Cadenas, Salvador y Julio Garmendia, Héctor Mujica, Luis Beltrán Guerrero, Alí Lameda. Es expresión de esta maravilla de cultura que brota de la sequedad y el estío. Es tierra que no conoció el vellocino de oro negro puede explicar la permanencia de antiguos hábitos y creencias larenses: la hibernación diaria de la siesta, la inmensa procesión a la Divina Pastora, la expresión fálica del na´guará, el chimó, el cocuy y el garrote encabuyado como signo de el guapo larense, el triunfo, único en el país, del cooperativismo de raíz jesuítica.
Acá se inicia la colonización de los cristianos en el siglo XVI y acá nació la economía del país en los obrajes de El Tocuyo, conservadora ciudad que inicia los estudios........





















Toi Staff
Gideon Levy
Sabine Sterk
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Gina Simmons Schneider Ph.d