Inventario de la Iglesia de San Juan Bautista del Portillo de Carora en 1952
A la memoria del padre Escolapio Alfonso Olazábal.
Hace 73 años, el 20 de enero de 1952, el presbítero Pedro Rodríguez, acompañado del Dr. Luis Montesdeoca y Juan Bautista Zubillaga como testigos, hicieron un meticuloso inventario del inmueble que en la actualidad es la Catedral de San Juan Bautista desde 1992, al crearse la Diócesis de Carora por el Papa Juan Pablo II. Es un templo que comenzó a erigirse a principios del siglo XVII, y que presenta elementos arquitectónicos renacentistas y barrocos muy sobrios, su diseño de planta recibe influencias del archipiélago canario. Es un auténtico lugar de la memoria de Carora y de Venezuela, que ejerce una notable influencia a través de las múltiples cofradías o hermandades, las que contribuyeron a crear una sólida atmósfera religiosa allí, por lo que la Carora fue llamada con propiedad “Ciudad levítica de Venezuela”. La parroquia de San Juan de Carora tiene un inmenso récord al no haber quedado en ningún momento sin párroco.
Cuando se realiza este Inventario de la Iglesia de San Juan, eran los tiempos de la dictadura cívico-militar presidida por el Dr. Germán Suárez Flamerich, quien había tomado el poder tras el magnicidio en 1950 del presidente Carlos Delgado Chalbaud. La capital del estado Lara, Barquisimeto, se preparaba para festejar su Cuatricentenario, Estados Unidos detona la primera bomba de hidrógeno, y los jóvenes militares con el liderazgo de Nasser toman el poder en Egipto. Era una iglesia conservadora, anterior a los Concilios Vaticano II de 1962, Medellín en 1968, Puebla, 1972, cónclaves que removieron y dan un aire fresco a la añeja institución. Hace 70 años en Venezuela e Hispanoamérica, la institución desconfiaba y miraba con ojeriza a los protestantes, quienes según decía “preparan a los pueblos para el comunismo”.
Comienzan diciendo estos caballeros que el edificio de la iglesia está situado al frente de la Plaza Bolívar, y orientado en tal forma que el Altar Mayor cae al suroeste y la puerta mayor al noroeste. De seguido proporcionan las dimensiones del edificio: 35, 70 metros por 14,40 metros y 10 metros de altura. Ancho de las naves: central 5,40........
© El Impulso
