menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Educadores larenses: El Dr. Ramón Pompilio Oropeza

3 10
22.07.2025

(Carora, provincia de Barquisimeto, 1860 / Carora, edo. Lara, 1937) (*)

Nació en una familia “patricia”, pues el primer Oropeza llegó a tierras venezolanas en 1725 y entre los ascendientes de Ramón Pompilio hubo militares, abogados y profesores universitarios. Estudió en el Colegio La Concordia, regentado por don Egidio Montesinos en El Tocuyo, y egresó como bachiller en 1883. Luego se hizo abogado en Caracas, en la Universidad Central, en 1890. Mientras estudiaba Derecho impartió clases de Gramática Castellana en los colegios Venezuela y Las Mercedes; y de Física, en el Seminario Metropolitano. Al graduarse, recibió ofertas para quedarse en la capital: la de ser profesor en la universidad y algún cargo en el sistema judicial. Pero como lo expresó Ambrosio Oropeza, él dio “la espalda a un mundo de mucha figuración y mucho ruido por venirse a enseñar y educar a este desierto caroreño”. Carora, según el censo de 1891, contaba con 8 366 habitantes y había tenido dos antecedentes de educación secundaria en su historia republicana, según lo describió Cecilio Chío Zubillaga en sus escritos. El primero, el Colegio San Andrés, fundado en 1855 por el Dr. Ezequiel Contreras, extinguido en 1858. El siguiente, el Colegio de La Paz, creado en 1864 por el Licenciado Rafael Antonio Álvarez, cerró sus puertas en 1869. Desde entonces, los jóvenes caroreños de familias pudientes que pretendiese educarse debían ir a El Tocuyo o a Barquisimeto. Así que para........

© El Impulso