menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Breve historia de la sal

3 0
26.08.2025

La sal ha tenido en la historia de la humanidad un valor que no es solo económico o alimentario, sino que está dotada de extraordinarios valores simbólicos y espirituales. Este metal no ferroso, conocido milenariamente como “oro blanco”, recurso estratégico que conectó comunidades muy alejadas entre sí, y se constituye en un factor primordial de civilización y cultura en todos los pueblos de la Tierra. La sal es un componente primordial para la vida en general. En la dieta humana es imprescindible para mantener el equilibrio de los fluidos corporales, también es un elemento central en la metalurgia, las curtiembres, la conservación de alimentos, y ha sido usada como medicamento en los sistemas médicos tanto en el presente, como en la antigüedad, nos dice Lilian Arvelo.

La humilde sal, la única roca comestible por los seres humanos, ha sido desde tiempos muy remotos un factor de primer orden en la comunicación y contacto de los pueblos. Está presente en todas las gastronomías del mundo: como condimento y como efectivo conservante de pescados y carnes. Ha tenido este mineral enorme poder simbólico pues de ella deriva la palabra salario, y el uso frecuente que se le da en los textos sagrados, tanto de oriente como de occidente: significa pureza, santidad, sabiduría, fidelidad. “Yo soy la sal de la vida”, decía Jesucristo. El profeta Mahoma aconsejaba iniciar y terminar las comidas con la sal. A menudo las rutas de la seda y la sal........

© El Impulso