menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Vale la pena volver a reflexionar

4 16
05.09.2025

“…la atención de la gente se convirtió en el objetivo primordial: si la controlas, controlarás su mente y así puedes influir en su forma de pensar para inducir comportamientos o toma de decisiones tanto políticas como económicas…”

Jorge Puigbó

¿Cuánto de la información es útil?, ¿Cuánto de ella podemos decir que es veraz? La Verdad pareciera que se murió ahogada en el mar de la relatividad: ¡Viva la incertidumbre! En los medios informativos y redes sociales, se continúa y profundiza el proceso de vender, y por tanto monetizar o capitalizar para algún fin, los efectos de la manipulación y la mentira rebautizadas de posverdad. A diario, todos sufrimos sus embates y se imposibilita, cada día más, poder apartar el grano de la paja: “separar o distinguir lo esencial y valioso de lo accesorio e inútil”. Al momento de escribir este artículo recibo y leo unas frases escritas por mi amigo y compañero, Jorge Zajía Mogna, editor de la revista “Petroleum”, que, como anillo al dedo, llegan para ayudarnos a colorear nuestra exposición: “La Opinión se impuso a la Noticia. La realidad no existe, todo es conjetura, ¡análisis!”. Montañas de resmas de papel escritas, miles de millones de mensajes con opiniones vertidas sin destino definido en el inmenso, revuelto y oscuro cauce de las redes sociales, repetitivas casi todas, falsas en su mayoría, mientras, muchos de sus autores tratan de diferenciarse del resto ofreciendo la extravagancia y estridencia de su léxico, o lo extraño, alambicado y abigarrado de sus conceptos. No importa cómo se construya ese maremágnum de ideas y manipulaciones, su objetivo es influenciar y conseguir adeptos, la verdad puede esperar por cuanto, en este........

© El Impulso