menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Trabajo, chamba y migra

4 2
25.07.2025

“…El aporte conjunto de la población de origen latino ya establecida y el de la inmigración cuyo objetivo es conseguir un trabajo legal es, no solo innegable, sino imprescindible para la economía de los EE.UU. y además indetenible su crecimiento y su influencia.”

Jorge Puigbó

A quienes nos dio, hace muchos años, por estudiar de alguna forma lo que denominamos trabajo, su naturaleza, su evolución, su organización, su normativa, nos encontramos frente a un término profundamente analizado, utilizado, distorsionado y manipulado a través del curso la Historia y es que su condición de esencial lo hace un objetivo político. Esa palabra contiene un concepto que define una actividad humana primordial, parte de su naturaleza. Sin el ejercicio sostenido del trabajo diario no hubiera sido posible la supervivencia de la especie, la transformación del entorno en nuestro beneficio, el aumento del confort y de la longevidad. No es una obligación emanada o impuesta por la sociedad, solo que ésta siempre ha exigido a sus miembros la participación solidaria en las labores necesarias, es una responsabilidad individual con el grupo, recordemos una frase de la Biblia: «Si alguno no quiere trabajar, que tampoco coma” (2 Tesalonicenses 3:10). La acción colectiva del trabajo humano genera conocimientos, productividad y por tanto progreso. Quizá el hacer y el crear sean un instinto, una inclinación, una propensión, lo observable son sus resultados, en la medida en que se fue ejerciendo y complejizando, se produjeron innovaciones vitales, una de ellas la incorporación de herramientas, tecnologías, creadas para ayudar en las labores, un aporte primordial para la cultura y el progreso. Hoy nos encontramos viviendo una época considerada disruptiva por algunos y cuyos rápidos avances afectarán profundamente casi todas las áreas laborales. La digitalización, la automatización, el uso de robots, la........

© El Impulso