Curarigua es la cuna de la cañicultura caroreña
A principios del siglo XX, el caroreño había logrado con éxito domeñar lo árido para ponerlo al servicio de la producción agropecuaria, sobre todo se había convertido en ganadero experto en el manejo de rebaños bovinos criollos, a los cuales explotaba mediante prácticas extensivas pero altamente controladas.
Con el afán de producir más leche inició un conjunto de mestizajes con razas bovinas europeas y de todo este proceso, colectivo, obtuvieron como crisol de triunfo la consolidación de unos cruces con el pardo suizo llamado Raza Carora, esfuerzo continuado de más de cien años de intentos en líneas variadas que gracias a la tenacidad han logrado darle uniformidad y equilibrio.
Es con este perfil de hombres del verano extendido como los ganaderos caroreños enfrentan el reto de rescatar el piedemonte andino del Municipio Torres, colindante con el Estado Trujillo, de lo selvático y pantanoso.........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Belen Fernandez
Andrew Silow-Carroll
Stefano Lusa
Mark Travers Ph.d
Robert Sarner
Constantin Von Hoffmeister