menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Carora siglo XX

6 17
21.07.2025

A mediados del siglo XX Carora, Lara, se convirtió en una de las ocho ciudades más importantes de Venezuela, mediante un proceso de transformación motorizado por la propia sociedad, quien asumió de manera directa la prestación de varios servicios públicos, con base a una plataforma económica construida con trabajo e inversión en el sector agropecuario-

Uno de estos servicios fue el de salud, gracias al Hospital San Antonio, regentado hace más de cien años por la congregación Las Hermanitas de los Pobres.

Sobre los cien años del Hospital San Antonio el padre Alberto Álvarez puntualiza que efectivamente las Hermanitas de los Pobres tienen ese tiempo allí, pero que el hospital se construyó hace 125 años, desde que lo fundara el padre Lisimaco Gutiérrez. Para validar este comentario Luis José Oropeza escribió lo siguiente: Lo del Hospital fue como lo señala Beto, fue fundado por el padre Gutiérrez en 1900. Desde la creación del Club Torres en el 98 se inició la gran generación que hizo la personalidad histórica del terruño. El teléfono, la luz eléctrica, la educación con la creación del colegio La Esperanza del viejo Pompilio, los colegios de las Monjas y el deporte de Toñón, las carreras de caballos, los toros de lidia, la música de Juan Martínez, los centros asistenciales a los niños pobres y a los ancianos, la modernización de la ganadería de la raza Carora y luego la creación de los negocios financieros y la inversión de la los Centrales y la industria láctea. Todo ése cúmulo de avances públicos y sociales lo emprendió el sector privado sin auxilio eminente del Estado. Esa fue la prosperidad que poco a poco fue derrumbando la decidía y la indiferencia, las ambiciones desbordadas y........

© El Impulso