menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La arquitectura y la integración del arte

3 8
19.07.2025

La ciudad de los techos rojos a mediados del siglo 20, de golpe evolucionó y se transformó; comenzaron a salir los edificios como hongos, un ejemplo de la modernidad, sobre todo en los últimos años del siglo, impulsado por la bonanza petrolera.

Obras realizada por grandes arquitectos, algunos, vinieron de otros países, en Venezuela, el arquitecto Carlos Raúl Villanueva comenzó a realizar obras que modificaban el ambiente de la arquitectura tradicional para integrarnos a una visión mucho más moderna, sobre todo, en los últimos años, algunos de estilo «brutalista» hormigón en bruto, llamado cemento armado.

En la década de los 40 se comienza a construir la Ciudad Universitaria, donde van a seleccionar
a los artistas, sobre todo, geométricos y cinéticos para que se integrarán a la gran Ciudad Universitaria; esa gran construcción donde hay edificios como El Aula Magna con la obra «Nubes flotantes» obra de Alexander Calder creaciones de Laurens, Vasarely, Leger, Oswaldo Vigas, Mateo Manaure,........

© El Impulso