El impulso del peón: Club de Ajedrez Colegio Rioclaro
En la actualidad, nuestros alumnos están inmersos en un entorno digital dominado por los juegos electrónicos que, a menudo, estimulan un pensamiento más mecánico. Las nuevas tecnologías y el ritmo acelerado de la sociedad moderna han traído consigo una disminución en la capacidad de atención y concentración, exacerbada por el exceso de estímulos, la despersonalización de las comunicaciones interpersonales, el individualismo y la soledad.
Frente a este panorama, enseñar a pensar se reafirma como la finalidad esencial de la pedagogía y de todo buen sistema educativo. El ajedrez emerge como el medio ideal para la concreción de este objetivo. Para los niños, es un noble entretenimiento del intelecto, un objeto cultural y una ciencia con innumerables facetas por descubrir. Más aún, es una herramienta eficaz en la educación integral de la personalidad.
Retomando la visión de Jean Piaget, el juego constituye una forma específica de funcionamiento de la inteligencia infantil y es clave en su proceso de adaptación a la realidad. Los juegos, en general, motivan al estudiante, clarifican conceptos, facilitan el aprendizaje social y son lo suficientemente flexibles para satisfacer diversos objetivos educacionales de forma activa y participativa.
El ajedrez, en particular, posee un enorme potencial educativo y formativo, actuando como catalizador de importantes aspectos........





















Toi Staff
Gideon Levy
Sabine Sterk
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Gina Simmons Schneider Ph.d