Antes, la vida era más asequible
En las conversaciones cotidianas, es común escuchar a las generaciones mayores mencionar cómo, en “sus tiempos”, las cosas eran más baratas. Las anécdotas sobre cómo se podía comprar una canasta básica con un solo salario, adquirir una casa sin endeudarse de por vida, o estudiar sin enfrentarse a deudas monumentales suelen parecer nostálgicas, pero tienen un sustento real.
La pregunta es: ¿por qué antes la vida era más económica?
Uno de los factores principales es el aumento desproporcionado del costo de vida en comparación con los ingresos promedio. En las décadas pasadas, el salario mínimo era suficiente para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y educación.
Hoy en día, incluso con empleos de tiempo completo, muchas personas luchan por satisfacer esas mismas y mínimas necesidades. Este fenómeno es el resultado de varios factores, entre ellos la inflación, la especulación inmobiliaria y la concentración de la riqueza.
Según datos de estudios........
© El Heraldo
