¿Cuál bloqueo institucional?
Varias veces en el curso de nuestra accidentada historia política se ha utilizado la expresión “bloqueo institucional” para justificar medidas tomadas por fuera del marco institucional vigente. En unos casos sí hemos tenido esos bloqueos, en otros, solo se ha utilizado el concepto para justificar salidas extra constitucionales.
La Constitución federal y libertaria de 1863, producto de una ruptura originada en una insurrección triunfante contra el presidente Ospina Rodríguez, estableció un mecanismo para su reforma que impedía en la práctica cualquier cambio constitucional, como quiera que exigía unanimidad para derogarla o cambiarla. Ese “bloqueo” generó la guerra civil de 1885, ganada en el campo de batalla por el Partido Conservador, lo que le permitió a Núñez, vía discurso, declarar que “…la Constitución de 1863 ha dejado de existir…” e inaugurar el régimen de la regeneración con la Constitución de 1886, producto de una “constituyente de municipalidades”.
El general Rafael Reyes, aun cuando elegido, se convirtió en dictador y con una “constituyente de........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon