menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Extorsión: no es cuestión de leyes sino de denuncia

10 0
yesterday

Tras un incremento del 52.3% entre 2018 y 2024 en términos de Carpetas de Investigación y 57.5% en número de víctimas de extorsión telefónica y presencial, finalmente el gobierno federal decidió poner en marcha una Estrategia Nacional para atender este delito grave y de alto impacto.

Según las cifras más recientes del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y mayo de 2024 y el mismo periodo de 2025 la extorsión aumentó en 5.7% en Carpetas de Investigación y 5.1% en cantidad de víctimas. El dato más actualizado del gobierno de la República es un incremento del 27.7% durante el primer semestre de 2025, pero comparado con el mismo lapso de 2019. 

Si bien el diagnóstico sobre el cual fue diseñada la Estrategia Nacional contra la Extorsión no refiere todos los datos antes mencionados, por lo menos menciona que en lo que va de esta administración (octubre de 2024 a mayo de 2025) son 8 las entidades que concentran el 66% de las extorsiones, siendo el Estado de México el que registra la mayor cantidad con 2 mil 049 de un total de 7 mil 153, seguida por Guanajuato con 879 –en lugar de 779 como refieren los datos del SNSP- y Nuevo León con 645.

Sin embargo, el verdadero problema radica en que éstas cifras solo corresponden a las extorsiones denunciadas ante las Fiscalías Generales de los estados, las cuales según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI de 2024 y el propio SNSP, equivalen a únicamente el 0.2% de los casos que se cometen a nivel nacional y que........

© El Heraldo de México