Chocan Hacienda y EconomÃa por el Paquete Económico
AL INTERIOR DE altas esferas diplomáticas y empresariales en México priva el desconcierto ante el proyecto de aranceles que busca poner el gobierno mexicano en las próximas horas vÃa el paquete fiscal 2026.
El retraso en presentarlo en acto protocolario por el secretario de Hacienda, Ãdgar Amador, se debe a las presiones de China y de Corea del Sur, debido a que se castigan sus importaciones por un aumento âdesmedido y de niveles estratosféricosâ de aranceles.
Fuentes refieren que no es casual la medida, después de la visita del secretario de Estado de EU, Marco Rubio, y de que Washington diera el banderazo de salida a la revisión del T-MEC en octubre.
Industriales del Grupo Monterrey enviaron al Palacio Nacional el mensaje de que aranceles tan altos pondrÃan en riesgo gran parte de la actividad industrial, debido a que muchos componentes para la industria terminal vienen de paÃses como los que gobiernan Xi Jinping y Lee Jae-myung.
Las contradicciones del equipo de Marcelo Ebrard con el de Amador están en un punto álgido, con el grave error que la autoridad hacendaria hizo cálculos con los nuevos aranceles a diversos paÃses.
La SecretarÃa de Relaciones Exteriores, de Juan Ramón de la Fuente, es un auténtico mutismo, y si bien el tema arancelario no es de su competencia, sà lo es la "palmadita" a los paÃses con quienes se puede comprometer la relación comercial y hasta diplomática.
Existe sorpresa con Corea del Sur, que si bien han existido reticencias de un grupo del sector empresarial mexicano en tener un tratado de........
© El Heraldo de México
