menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Deepfakes: el lado oscuro de la IA y su poder para distorsionar la realidad

8 1
yesterday

La inteligencia artificial abre un mundo de posibilidades creativas y tecnológicas sin precedentes, pero su misma potencia ha traído un fenómeno inquietante: los deepfakes desdibujan la frontera entre verdad y simulacro.

Un deepfake es contenido sintético -video, audio o imagen- generado o manipulado con IA que, a partir de pocos minutos de material de referencia, usa modelos de aprendizaje profundo para producir resultados asombrosos: piezas altamente realistas y creíbles de personas que, en realidad, no están ahí.

Quién no recuerda los videos virales que suplantaron a Tom Cruise en TikTok con rostro y voz sintéticos, o las llamadas con clonación de voz que imitan a directivos para ordenar transferencias; qué decir de los anuncios engañosos que usan deepfakes de Elon Musk para promover criptomonedas, o de aquel video apócrifo en el que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, invitaba a sus tropas a rendirse; ¿conocen a alguien que haya invertido tras ver a un Lionel Messi fabricado por IA?

La palabra deepfake combina Deep Learning o aprendizaje profundo -una rama de la inteligencia artificial- con fake o falso, señalando la elaboración de mentiras en la red.

Podemos decir que un deepfake, mediante técnicas de face-swap, modelos de difusión y clonación de voz, es un contenido manipulado para hacer creer al usuario que lo que ve u oye de una persona -generalmente figuras públicas- es cierto cuando en realidad........

© El Heraldo de México