menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Sobre rieles, China conquista Europa

3 8
previous day

El Pireo, Grecia.- La sencillez del edificio administrativo de la terminal de este puerto del mar Egeo (el Mediterráneo, en un sentido más amplio), bajo control de la gigantesca naviera China Ocean Shipping Company, Cosco, no refleja que sea un gran pilar logístico de la expansión del país asiático en Europa.

Es parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta que lanzó Pekín en 2013 para reconfigurar las rutas del comercio global bajo su influencia.

Implacable el avance chino: cuando entró a la Organización Mundial de Comercio, a finales de 2001, 80 por ciento de los países tenía a Estados Unidos como principal socio comercial. En 2018 ya se habían cambiado los papeles: China comenzó a ser el socio número uno para 65 por ciento de la población mundial.

Aquí en la entrada de Cosco uno puede servirse café o agua en vasos de cartón y compartir en mesas comunes con la gente que ahí trabaja o va a realizar trámites, griegas y griegos casi todos, porque aquí no se ve un solo chino.

Salvo el que está en un cuadro –nada ostentoso– en la pared de la antesala de las oficinas de los jefes: Xi Jinping, que camina acompañado del primer ministro de este país, Kyriakos Mitsotakis.

Todos los trabajadores son griegos, pero ninguno es empleado de Cosco.

-¿Entonces? –pregunto a mis compañeros de mesa.

-Aquí la gente no trabaja para Cosco, sino que la compañía contrata a empresas que proveen trabajadores. Y los van rotando –me dice Natasha, de una empresa griega que viene a recibir mercancía.

-¿Cómo que los trabajadores son subcontratados? ¿Dónde está entonces el paraíso comunista en esta empresa china? –suelto a manera de provocación.

Georgius........

© El Financiero